
Sociedad de Cazadores
Nos dicen las tradiciones, que Hacinas siempre ha tenido buenos cazadores, laceros y amigos de recorrer el campo en busca de algo para llevarse a la boca. Eran otros tiempos, dónde los productos escaseaban y la abundancia de conejos, liebres, perdices y codornices proporcionaban alimentos para las familias.
Cómo olvidarse de la gran cantidad de zorros, que proporcionaban esas pieles, las cuales eran tan buscadas por los “pellejeros” de Huerta del Rey y que al venderlas, sus ingresos, ayudaban a pagar algunas deudillas. Recordemos que el ayuntamiento daba un dinero por cada zorro abatido y que permitía, al mismo tiempo, ir a pedir por las casas del pueblo; Los ganaderos eran los más solidarios, ya que los zorros les solían matar corderos y alguna oveja.
Ahora, los cazadores, emparentados con aquellos antepasados que practicaban una caza rudimentaria, siguen saliendo, los días permitidos, al amanecer, con escarchas, hielos, vientos o lluvia, a disfrutar de esas emociones y sensaciones que en el campo se siguen encontrando a pesar de no ver conejos, ni liebres, ni perdices, ni codornices….
Otro tipo de animales van repoblando nuestros bosques, son los jabalís, ciervos y corzos, estos últimos, diezmados por una enfermedad. Se hace más difícil verlos durante paseos que se hacen por el campo de Hacinas.

Durante años, estos cazadores, muchos excelentes buscadores y tiradores, han animado el pueblo, regresando cada fin de semana, en las fechas más solitarias y frías de las calles del pueblo. Algunos se han ido, pero nos quedan recuerdos hermosos con ratos de amistad y convivencia, junto a una jarra de vino, unas coplas y canciones hermosas.
Continuaremos dando unos datos para conocer algo más de los cazadores y caza de Hacinas.
- Antes del año 1976 se podía cazar por todos los terrenos de Hacinas y resto de pueblos. Era frecuente que los cazadores de Hacinas fuesen a Villanueva, Contreras, Carazo, Cabezón…. Incluyo al río Lobos, a su paso por Hontoria del Pinar, a la caza de Mingorras.
- El año 1976, siendo Alcalde Matías Delgado, se crea el coto de caza con 21 socios y su Presidente fue Ramiro Rey. La adjudicación del coto se hizo directamente a Ramiro, no a la sociedad, ya que no existía. En el año 1985, Ramiro Rey es nombrado alcalde de Hacinas y se hace una votación nombrando nuevo presidente a José Manuel Rey, el cual, acababa de aterrizar en el grupo de cazadores.
- Año 1986, se hacen unos estatutos creando la “Asociación de Cazadores de Hacinas”
- Se renueva el Coto a nombre de la Asociación. José Manuel Rey sigue de Presidente.
- Fueron creciendo los socios hasta llegar a 34 cazadores.
- Podían ser socios los nacidos en Hacinas, los que tuviesen la residencia, o estar casados con alguna persona nacida en Hacinas y también aquellas parejas vinculadas con el pueblo, aunque para que estos fuesen admitidos, era preciso hacer una votación entre los socios.
- Año 1999, La Sociedad de Cazadores solicita al Ayuntamiento la cesión de una parte de la casona ubicada en el Cerrito, conocida como “El Toril”.
El 4 de octubre de este mismo año, en reunión celebrada entre el Alcalde Agustín Antón y José Ángel de Juan, en representación de la Sociedad de Cazadores, se firma la cesión del local, que hoy se conoce como “Bar de los Cazadores”. La inauguración del local se realizó en el mes de enero del año 2020.
- Año 2024, Sigue funcionando la Sociedad, siendo presidente Enrique Benito. El número actual de socios es de 12.
Durante estos años, en la Sede de la Sociedad, se han celebrado multitud de acontecimientos, ya que el local se cede para celebraciones de personas del pueblo, con el único requisito de que un socio se haga responsable del uso que se da durante su utilización.
Recordar que en la época que Hacinas se quedó sin bares, la Sede de la Sociedad fue utilizada como bar para el pueblo.
Los presidentes que han estado al frente de la Sociedad han sido:
- Ramiro Rey
- José Manuel Rey
- José Ángel de Juan
- Enrique Benito
La caza, es un deporte sano y bueno, aunque en estos momentos no goce de muchas simpatías.
Los cazadores, madrugan, cuidan y vigilan los montes, son sensibles, ¡Créanlo! Y tienen la suerte de sentir muchos fenómenos de la naturaleza dentro de sus propias carnes…. De sus finos sentimientos.
¡Únanse al grupo y lo descubrirán!