Grupo De Danzas “Santa Lucía”

El Grupo de Danzas “Santa Lucía”, desde hace muchos años una de las señas de identidad de los hacinenses, se fundó en 1988 por iniciativa personal de Roberto Alonso Olalla. Durante la Romería de Santa Lucía de 1988, viendo actuar en la procesión de la Misa Mayor al grupo “Rabiacana” del vecino pueblo de Castrillo de la Reina, muy similar a Hacinas, pensó que también Hacinas podría tener un grupo de danzas propio, a pesar de no tener ninguna tradición en este campo.

El primer paso consistió en la realización de un taller de danzas castellanas en el mes de agosto de 1989. Duró dos semanas, fue impartido por Marga y María José, del grupo “Rabiacana” de Castrillo de la Reina, y en el acto de cierre del Verano Cultural de 1989, las alumnas bailaron las danzas aprendidas. Como vestimenta utilizaron las antiguas sayas rojas y los mantillos negros de ir a Misa, que se conservaban aún en Hacinas y que fueron buscando casa por casa.

El taller de ese verano terminó de convencer a Roberto de que su idea podía hacerse realidad, aunque requiriera esfuerzo y trabajo. Como era hombre de iniciativa y entusiasmo, decidió seguir adelante. Y así en 1990 a la segunda edición del taller de danzas castellanas, se unió otro taller de costura donde las madres y algunas de las futuras danzantes cosieron los primeros trajes que utilizó el Grupo bajo la dirección de Beni Martín. De entre todas las prendas antiguas conservadas en el pueblo, había dos trajes propiedad de Maribel Juez que estaban completos y muy bien conservados. Estos sirvieron de modelo. Una vez decidido el prototipo de traje, Roberto compró, adelantando el dinero de su bolsillo, las telas y demás materiales utilizados en la confección, desplazándose a los telares que todavía fabricaban bayeta de lana en Pradoluengo y a tiendas de Burgos y Madrid. Simultáneamente, otro grupo de mujeres de Hacinas confeccionó el estandarte. Y en la clausura del Verano Cultural de 1990, se presentó oficialmente el Grupo de Danzas “Santa Lucía” de Hacinas.

Su primera actuación fue la Romería de Santa Lucía de ese mismo año 1990. Actuación que se ha repetido, de forma ininterrumpidamente hasta la actualidad, a excepción de los años 2020 y 2021 en que no se celebró la Romería por la pandemia de COVID-19. Además de en Hacinas, ese año y el siguiente fue consolidándose actuando también en pueblos cercanos como Gete, Pinilla de los Barruecos, Barbadillo del Mercado, Salas de los Infantes…

Posteriormente la dirección del grupo pasó a manos de Sonia Heras y Joana Salinas, componentes desde el inicio del grupo de danzas. Tras unos años, se decidió hacer una junta directiva desde dentro del grupo.

En agosto de 2004, para celebrar su XV aniversario, el Grupo “Santa Lucía” organizó un festival en la era de Santa Lucía al que invitó a otros grupos de la comarca. Además, fue galardonado con el Premio “Amigos de Hacinas” y el Ayuntamiento le encargó dar el Pregón de las Fiestas de Santa Lucía.

La iniciativa de actuar conjuntamente con otros grupos de danzas de localidades cercanas se repitió en 2006 y 2008. Entre otros, participaron en estos festivales los grupos de Palacios de la Sierra, “Tierras de Arauzo” (de Arauzo de Miel, Arauzo de Salce y Arauzo de Torre), “Amas de Casa de Quintanar de la Sierra”, “El Puerro” de Gumiel de Hizán, danzantes de Rabanera del Pinar… En los años 2005 y 2007 el grupo “Santa Lucía” aprovechó su actuación del Verano Cultural para, además de bailar, recrear escenas de la vida cotidiana de tiempos pasados, como la siega, la colada, etc.

1992 es un año importante en la historia de las danzas. Se incorporó al repertorio la Jota de Hacinas, con música recogida por Abdón de Juan, sacerdote y musicólogo hacinense, en su obra El Folklore de Hacinas y coreografía del Grupo de Danzas “Condestables de Castilla” de Burgos, dirigido por Aniano Esteban. Se estrenó, además de en la Romería de Santa Lucía, en la IV Muestra Provincial de Bailes organizada por la Excma. Diputación de Burgos, donde el grupo actuó por primera vez.

En 1993, tras la actuación del grupo en la XIII Reunión de Folklore Castellano y Leonés y IV Muestra Internacional de Danza Tradicional organizado por el grupo “Sietemancas” de Simancas (Valladolid), Roberto Alonso dejó la dirección del grupo, siendo sustituido por Montse Antón, a quien a su vez sucedió más adelante Lucía del Hoyo.

En agosto de 2014, dentro de la celebración del XXV aniversario, se organizó una exposición conmemorativa donde se recorría la trayectoria del Grupo. Y por segunda vez en su historia, el Ayuntamiento de Hacinas lo nombró pregonero de las Fiestas de Santa Lucía.

En 2016 se iniciaron los ensayos del grupo infantil durante el curso escolar, teniendo una gran acogida, siendo los integrantes niños residentes en Hacinas, además de otros que venían los fines de semana o en puentes. También hay integrantes de Salas de los Infantes.

El Domingo 10 de Julio de ese mismo año, Hacinas acudió por primera vez a la Muestra de bailes en Santa María participando conjuntamente el grupo infantil y el de adultos.

El día 8 de Julio 2018 la Muestra de Bailes se celebró por segunda vez en Hacinas. Participaron, además del Grupo de Danzas “Santa Lucía”, los grupos “Tierras de Arauzo” de Arauzo de Miel, “La Encina” de Castrillo de la Vega, “El Puerro” de Gumiel de Izan, “Costalago” de Hontoria del Pinar, “Navas del Pinar” de Navas del Pinar, “Rauda” de Roa, “Doña Sancha” de Salas de los Infantes y ”Vilviestre del Pinar” de Vilviestre del Pinar.

El 9 de Febrero del 2019 el grupo infantil fue invitado por el Grupo de Danzas Ntra. Sra. De las Nieves, a una muestra de bailes de varios grupos infantiles en el Centro Cívico Rio Vena en Burgos.

Actualmente tenemos ensayos, tanto de grupo Infantil como de Adulto, durante el invierno y verano, para así poder dar opciones a las distintas componentes de grupo, a no perder esta tradición.